Las explotaciones mineras y petroleras de por sí causan cierto impacto ambiental en las poblaciones cercanas y muestra de ello es que uno de los motivos de las recientes protestas en la Jagua de Ibirico (Cesar) fue precisamente en contra de la polución que provenía del polvillo del carbón.
Por esta razón ayer se firmó un acuerdo ambiental sectorial para la actividad carbonífera y petrolera que busca impulsar mejores prácticas que permitan aminorar el impacto que tienen las operaciones minero-energéticas.
El pacto, que fue suscrito por los ministros de Ambiente, Minas y Transporte, así como el presidente de Ecopetrol y el contralor General de la República, busca identificar las áreas prioritarias ambientales afectadas por las labores petroleras y carboníferas.
Al respecto el contralor Julio César Turbay Quintero señaló que la entidad quiere ir más allá del simple control y lo que se busca es promover el diseño de planes conjuntos que permitir mitigar la problemática.
En concepto del Ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, la tarea más ardua en minería está en aminorar el impacto que causa el transporte del carbón, tarea en el que ya hay propuestas para evitar el deterioro en el ambiente.
Para el titular de la cartera de Minas son necesarios los ajustes en el sector de carbón debido a que la meta del país es ampliar las exportaciones del mineral.
En su concepto en Colombia se pueden desarrollar prácticas más limpias tal como se hace en otras naciones donde se exportan más de 400 millones de toneladas anuales.
Actualmente, el Ministerio de Transporte avanza con un programa de modernización de puertos con la idea de formar puntos especializados para llevar el carbón.
“Si bien en el sector petrolero hay contaminación por cuenta de las voladuras de oleoductos, creo que la exploración y explotación por parte de las empresas es bien manejada ya que existen exigencias por parte del gobierno desde el mismo momento de otorgar un contrato”, dijo Martínez.
El alto funcionario precisó que aunque las petroleras producen cumpliendo la normatividad de por sí el consumo de combustibles genera gases y partículas contaminantes que es necesario aminorar.
Dentro de los compromisos actuales por parte de Ecopetrol está el realizar el Plan Maestro de la Refinería de Cartagena para producir combustibles más limpios y hacer la planta de Hidrotatamiento en el complejo de Barrancabermeja.
Con estos dos proyectos se espera disminuir considerablemente el número de partículas por millón de azufre que arrojan el diesel y la gasolina.
Así mismo, insistió que es necesario modernizar el parque automotor que el compromiso de la Alcaldía Mayor de Bogotá es destinar 26 mil millones de pesos para chatarrizar vehículos viejos.
A su turno, el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, dijo que la cartera estará alerta porque si es necesario se cancelarán las licencias a quienes no cumplan con las existencias de ley.
0 comments:
Publicar un comentario