martes, 20 de marzo de 2007

BRASIL: Chevron considera plataforma para proyecto en Brasil

by Andrei Khalip
La gigante estadounidense Chevron Corp. desea alquilar una plataforma de perforación para su proyecto Frade en Brasil que comenzaría a bombear petróleo en el 2008 y está considerando un aparejo productor flotante con su socia local para otro yacimiento.

El gerente de Chevron en Brasil, Tim Miller, dijo a Reuters que la decisión sobre la plataforma de Frade debería ser tomada en octubre para obtener todos los permisos a tiempo, de modo de que la compañía perfore al menos un par de pozos para que el petróleo fluya en el tercer trimestre del año próximo, antes de que las perforadoras ordenadas originalmente arriben a Brasil.

Chevron y Royal Dutch Shell poseen las carteras más sustanciales en términos de hallazgos comerciales entre las compañías extranjeras que trabajan en Brasil, una de las principales áreas de crecimiento de la producción de petróleo en el continente americano. Shell ya está produciendo.

"Sería bueno para nosotros contar con este petróleo temprano porque tendremos la FPSO allí para julio o agosto del 2008 y nos gustaría usarla. Si nos detenemos en la economía tenemos petróleo fluyendo cuatro o seis meses antes," precisó Miller en una entrevista.

"Es una plataforma de oportunidad y ahora podríamos tener que pagar un precio más alto en un mercado ajustado de plataformas porque no es un contrato de largo plazo," afirmó al agregar que los precios para plataformas alquiladas han subido más de 100.000 dólares por día desde que Chevron contrató una para Frade.

Pero esa plataforma arribaría sólo para fines del 2008.

La unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO por su sigla en inglés) de 100.000 barriles por día para Frade está siendo construida en Dubai.

Chevron espera producir 20.000 barriles por día en Frade, del que posee 51,74 por ciento, en el 2009. Tiene alrededor de 250 millones de barriles de reservas brutas esperadas.

La producción de petróleo pesado que promedia 18 grados en la escala API debería alcanzar su máximo nivel de 80.000 bpd en el 2011.

CRONOGRAMA AGRESIVO

Miller señaló que no hay demoras en el proyecto: "Nuestro compromiso con la corporación y los socios continúa siendo obtener el primer petróleo al final del primer trimestre del 2009, de modo que aún estamos adelantados."

En tanto, la compañía petrolera estatal brasileña, Petrobras ha propuesto un cronograma "agresivo" a su socia Chevron en otro yacimiento, llamado Papa Terra, que podría requerir tomar una decisión acerca de la construcción de una FPSO de producción temprana a fin de este año.

"Es una gran oportunidad para ambos. Este está avanzando muy rápidamente (...) Esperamos poder cumplir con el cronograma que está proponiendo Petrobras," sostuvo. Si las socias lo aprueban, tomaría alrededor de 24 meses construir una FPSO.

El proyecto requeriría también una plataforma de tensión fija para producción más grande en una fase posterior, probablemente luego de que se inicie la FPSO, explicó Miller.

"Si Papa Terra comienza a producir en el 2010 sería una bonita pequeña incorporación a nuestra cartera luego del inicio de Frade," explicó.

Chevron estima que el yacimiento de aguas profundas contiene 350 millones de barriles petróleo de 14 a 16 grados API, pero Miller reconoce que "hay cierto aumento allí."

Otro yacimiento operado por Petrobras donde Chevron tiene una participación es Maromba, que fue declarado comercial a fines del año pasado. Miller espera que en el algún momento del 2008 se tome una decisión sobre su diseño de ingeniería.

Chevron posee también una participación del 20 por ciento en el proyecto Atlanta y Oliva, operado por Shell, y que es co-propiedad de Petrobras. Los socios están considerando un nuevo pozo allí el año próximo para una prueba de producción extendida.

Chevron y sus socias Petrobras y Repsol también perforaron un pozo de evaluación en el bloque BMC-4 a fin del año pasado y están aún evaluando los resultados técnicos.

Aparte de eso, Miller destacó que Chevron está lista para embarcarse en nuevas oportunidades en futuras subastas de licenciamiento brasileñas, centrándose en cuencas que ya conoce como la de Campos.

0 comments: