El presidente de Enagás, Antonio Llardén, informó ayer que en los próximos años su compañía invertirá alrededor de 300 millones de euros en la Comunitat Valenciana, donde tiene previsto el desarrollo de cuatro productos que supondrán doblar la red de gasoductos en esta autonomía. Llarden se reunió ayer con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, con quien se comprometió a «trabajar al máximo conjuntamente para obtener todos los permisos de tipo medioambiental y administrativo que se necesitan y lanzar estas obras, de forma que en un par de años» estén finalizadas.
Las obras afectarán a cerca de 300 kilómetros de gasoducto y permitirán mejorar su «fiabilidad», ya que ante cualquier problema que pueda producirse en las plantas de la Comunitat Valenciana se podrá «recibir gas de cualquier parte del país y viceversa». Entre las obras previstas, explicó, están las que permitirán conectar la red de gas que llega desde el Magreb y desde Huelva con la Comunitat Valenciana, una actuación que comenzará una vez cuenten con el permiso medioambiental definitivo y durarán aproximadamente un año. El segundo proyecto supondrá la puesta en marcha de un nuevo gasoducto entre Montesa y Dénia, que logrará lanzar el gasoducto submarino hacia las Islas Baleares, primero hacia Ibiza y después hacia la isla de Palma de Mallorca. Además, la duplicación de los ejes Paterna-Ibiza y Montesa-Cartagena es otra de las obras previstas, aparte de la del ramal de Castelló, que tiene como objetivo «dar suministro a las nuevas centrales de ciclo combinado que están previstas».
El presidente de Enagás minimizó la repercusión del aumento del precio en la venta de gas natural anunciado por Argelia ya que este país sólo suministra un 30% del gas que se consume en España. Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, explicó ayer que los contratos de suministro de gas natural a largo plazo, como los suscritos entre Gas Natural y la compañía estatal argelina Sonatrach, incluyen cláusulas de revisión de los precios para ajustarlos a las condiciones del mercado.
Por otra parte, el ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Jelil, anunció ayer que Sonatrach ha llegado a un acuerdo para que Gas Natural pase a tener un 10% del accionariado del consorcio Medgaz, que construirá el gasoducto submarino entre Argelia y Almería.
Jelil, en declaraciones a los periodistas españoles que siguen la visita de Estado de los Reyes a Argelia -la segunda que realizan a este país del Magreb-, desvinculó este viaje de la negociaciones sobre el precio futuro del gas, sobre las que dijo que no están cerradas y en las que se tendrá en cuenta el impacto de la tarifa final en los consumidores españoles.
Las obras afectarán a cerca de 300 kilómetros de gasoducto y permitirán mejorar su «fiabilidad», ya que ante cualquier problema que pueda producirse en las plantas de la Comunitat Valenciana se podrá «recibir gas de cualquier parte del país y viceversa». Entre las obras previstas, explicó, están las que permitirán conectar la red de gas que llega desde el Magreb y desde Huelva con la Comunitat Valenciana, una actuación que comenzará una vez cuenten con el permiso medioambiental definitivo y durarán aproximadamente un año. El segundo proyecto supondrá la puesta en marcha de un nuevo gasoducto entre Montesa y Dénia, que logrará lanzar el gasoducto submarino hacia las Islas Baleares, primero hacia Ibiza y después hacia la isla de Palma de Mallorca. Además, la duplicación de los ejes Paterna-Ibiza y Montesa-Cartagena es otra de las obras previstas, aparte de la del ramal de Castelló, que tiene como objetivo «dar suministro a las nuevas centrales de ciclo combinado que están previstas».
El presidente de Enagás minimizó la repercusión del aumento del precio en la venta de gas natural anunciado por Argelia ya que este país sólo suministra un 30% del gas que se consume en España. Por su parte, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, explicó ayer que los contratos de suministro de gas natural a largo plazo, como los suscritos entre Gas Natural y la compañía estatal argelina Sonatrach, incluyen cláusulas de revisión de los precios para ajustarlos a las condiciones del mercado.
Por otra parte, el ministro argelino de Energía y Minas, Chakib Jelil, anunció ayer que Sonatrach ha llegado a un acuerdo para que Gas Natural pase a tener un 10% del accionariado del consorcio Medgaz, que construirá el gasoducto submarino entre Argelia y Almería.
Jelil, en declaraciones a los periodistas españoles que siguen la visita de Estado de los Reyes a Argelia -la segunda que realizan a este país del Magreb-, desvinculó este viaje de la negociaciones sobre el precio futuro del gas, sobre las que dijo que no están cerradas y en las que se tendrá en cuenta el impacto de la tarifa final en los consumidores españoles.
0 comments:
Publicar un comentario