Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa enormemente rica y con una gran capacidad, pero está sometida a una carga fiscal brutal, advirtió John Saxe Fernández, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.
Al participar en la mesa redonda "Aspectos nacionales e internacionales de Pemex" en la máxima casa de estudios pidió que el análisis de la problemática relativa al petróleo mexicano se dé en el contexto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues ese recurso es uno de sus ejes centrales.
A su vez Arturo Bonilla, de Investigaciones Económicas, comentó que el petróleo es una pieza decisiva de la economía mundial y materia prima estratégica, porque no hay ejército que se mueva sin abastecimiento de este recurso o sus derivados, y la maquinaria productiva y distributiva se puede ver perjudicada si no cuenta con
él.
Se puede decir, añadió, que genera entre 75 y 80 por ciento de la energía consumida; otra cuestión es el hecho de que el petróleo tiende a agotarse, igual que el gas natural.
El mundo no está preparado científica y tecnológicamente para sustituirlo mediante la utilización barata y competitiva de otras fuentes de energía, sostuvo.
Un aspecto más que vale destacar es que el planeta tiene una desigual distribución de las necesidades y posibilidades en su abastecimiento. Por un lado, están los países altamente consumidores y por otra, los que no lo utilizan mucho pero cuentan con él en sus subsuelos.
En México, consideró, no es un elemento de consumo, sino de exportación. A Estados Unidos va la mayor parte de la producción, con la agravante de que se le surte en grandes cantidades, a costa de acabar rápidamente con los veneros nacionales.
Además, no se ha alentado la investigación científica y tecnológica, por lo menos con la premura que debiera, para sustituirlo con fuentes alternas.
0 comments:
Publicar un comentario