lunes, 19 de marzo de 2007

BOLIVIA: La venta de gas a Argentina está en riesgo, advierte YPFB

La demora en la protocolización de los contratos petroleros de operación pondrá en riesgo el cumplimiento de los volúmenes de exportación de gas a la Argentina acordados el año pasado, advirtió el presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Manuel Morales Olivera.

El octubre del 2006 los presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner suscribieron un acuerdo bilateral en el que se establece un incremento de los volúmenes de exportación de gas de los actuales 7,7 millones de metros cúbicos diarios a unos 27 millones a partir de 2010, cuando esté construido el llamado Gasoducto del Noreste.

Morales Olivera dijo que depende de la vigencia plena de los contratos la inversión que realicen las empresas petroleras en desarrollo de campos para generar una mayor producción de gas y así garantizar la exportación de ese energético al vecino país.

Señaló que la protocolización de los 44 contratos de operación depende del Senado, donde radica actualmente la Ley Corta de enmiendas aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados.

El presidente interino de la estatal petrolera sostuvo que una vez que sea sancionada y promulgada la Ley Corta se agilizará la legalización de esos documentos en la Notaría de Gobierno dependiente de la Prefectura del Departamento de La Paz.

“En la medida en que se atrasa la protocolización y puesta en vigencia de contratos a raíz de restazos en el Senado, se pone en riesgo el proceso de inversión necesaria para que el año 2010 y 2011 Bolivia tenga la capacidad de cumplir con los compromisos de exportación a la Argentina”, remarcó el principal ejecutivo de YPFB.

Por otra parte, Morales Olivera se refirió a la elaboración de los contratos petroleros señalando que los mismos contaron con la participación de asesores extranjeros expertos en el tema petrolero.

El presidente de la estatal petrolera justificó la participación de personal extranjero en la elaboración de los 44 contratos de operación suscritos en noviembre del año pasado como un hecho normal que ocurre en cualquier ámbito y que el mismo no tuvo ningún costo para el país.

0 comments: