domingo, 18 de marzo de 2007

MEXICO: Industriales de NL, tras proyecto de Pemex

by Miguel Angel Vargas

Industriales de Nuevo León, agrupados en la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra), buscan aprovechar las oportunidades de negocio que el proyecto de inversión de Pemex referente a “Combustibles Limpios” pudiera ocasionar.

Para esto, una delegación de Caintra con representantes de los sectores metal-mecánico, bienes de capital y eléctrico, se reunieron con funcionarios de la paraestatal en la refinería de Cadereyta Jiménez.

El objetivo de esta reunión privada fue expresar el interés del sector industrial nuevoleonés de proveer de equipo, componentes y servicios de ingeniería, para así generar una importante derrama económica, para lo que el organismo industrial ya creó una comisión que buscará integrar a diversos proveedores locales.

Por el Proyecto de Combustibles Limpios, Pemex realizará adecuaciones en sus plantas y equipo, buscando producir combustibles con bajos niveles de azufre. Las oportunidades derivadas del mismo serán cuantiosas, ya que se contempla una inversión cercana a dos mil 500 millones de dólares a nivel nacional, y 600 millones de dólares en la refinería ubicada en Cadereyta, en un plazo menor a tres años.

Durante la reunión, Dionisio González Rojo, gerente de la refinería de Pemex Cadereyta, coincidió con los empresarios al considerar que la “situación ideal” sería que empresas regiomontanas fueran las proveedoras directas del equipo, bombas, tuberías, calderas, recipientes, equipo eléctrico, entre otras, que serán necesarios para el proyecto. Además, el funcionario detalló que en la paraestatal tienen la expectativa de que “un alto porcentaje de esta inversión sea integrada por empresas nacionales”.

Ernesto Ibarra, encargado del Vinculación y Desarrollo de Negocios de Caintra, explicó que a final del presente año la paraestatal habrá decidido la licitación de este proyecto, que se otorgará a algún gran contratista de la industria.

El contratista elegido, por su parte, tendrá que lanzar a concurso los proveedores que involucrará en el mismo. Es aquí, donde empresas nuevoleonesas pretenden participar.

Sindicato petrolero señala que es necesario constituir un sólo PEMEX

En el marco del 69 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el sindicato petrolero de la Sección 10, se pronunció porque Petróleos Mexicanos desaparezca las subsidiarias y se vuelva a constituir como una sola empresa, para evitar con ello la duplicidad de funciones que ahorcan las decisiones estructurales y retardan los acuerdos administrativos sindicales, frenando con ello, los aspectos relevantes de la relación obrero patronal.

El Golfo.info

Construir el Pemex del futuro

El festejo por el aniversario de la expropiación de la industria petrolera en México prescindió esta vez del aplauso a las glorias del suceso histórico para hacer un severo análisis crítico de Pemex y plantear la urgencia de su renovación y modernización, sin privatizar a la compañía que desde 1938 es parte del Estado.

"De nada sirve que el petróleo sea nuestro si en el mediano plazo ya no podremos aprovecharlo", declaró el presidente Felipe Calderón Hinojosa ante el declive de los yacimientos. El director general de Pemex, Jesús Reyes-Heroles, propuso crear "el Petróleos Mexicanos del futuro, con la misma decisión y arrojo de quienes lo edificaron a partir de 1938".

Las seis líneas de acción señaladas por el Presidente para ello tienen como columna vertebral la transparencia, que si en algún sitio es remedio indicado es en medio de la opacidad prevaleciente hoy en Pemex. Nada como el funcionamiento abierto al escrutinio ciudadano para frenar la discrecionalidad en el manejo de los recursos, tanto por parte de altos directivos como de modestos trabajadores sindicalizados.

El eje de los temas del desarrollo en el siglo XXI son la energía, la migración y el desarrollo sustentable, que en México están más entramados que en ningún otro país, pues aquí el crecimiento, el empleo y la preservación de la naturaleza por ahora dependen sustancialmente del petróleo.

La reforma energética debe partir de un diagnóstico honesto, "más allá de prejuicios partidarios", conformado por el Congreso, el gobierno, las empresas, el sindicato y la sociedad.

Pemex tiene que operar eficientemente, con nuevas tecnologías, para elevar su capacidad de refinación y producción petroquímica. No es para celebrarse que 40% de la gasolina que consumimos haya sido importada, junto con grandes volúmenes de gas, y que la empresa tenga un pasivo de un billón de pesos.

Claro, hay situaciones que no es posible sostener más tiempo, como la brutal sobrecarga impositiva de la empresa, que la ha llevado a endeudarse más allá de lo tolerable, algo insólito en la industria más rentable del mundo.

Tenemos petróleo asegurado para nueve años y necesitamos programas para generar energía alternativa, con cuidado del medio ambiente, así como examinar las formas posibles y convenientes, a la luz de la legislación actual, para obtener capital empresarial.

Pero, sobre todo, como dijo el Presidente, "hay que cerrarle las puertas a la corrupción para evitar que lo que debe ser para todos se le quede a unos cuantos".

A 50 años de la creación, mediante el Tratado de Roma, de la Comunidad Económica Europea, que comenzó como un acuerdo sobre carbón y acero y concluyó con la Unión Europea, en América Latina aún peleamos por la energía, en lugar de aprender la lección y trabajar coordinadamente hacia metas comunes.

La presencia en México de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, representa una oportunidad para aprovechar los rubros en que nuestros países se complementan, consolidar y ampliar una colaboración que puede beneficiarnos a ambos. Chile es un país de avanzada en gestión empresarial y el objetivo de Bachelet es imbuir en el empresariado el germen de la responsabilidad social. Esa semilla sería bienvenida en el Pemex del siglo XXI que debe apostar por la transparencia sin abandonar la cohesión social.

0 comments: